La evolución de la jurisprudencia electoral en la lucha contra las candidaturas vinculadas al crimen organizado: un análisis de las decisiones del TRE-RJ y del TSE sobre milicias
Un Análisis de las Decisiones del TRE-RJ y del TSE sobre Milicias
Resumen
Este artículo investiga la evolución de la jurisprudencia electoral brasileña en el combate a candidaturas asociadas a organizaciones criminales, con enfoque en las milicias de Río de Janeiro, especialmente en la Baixada Fluminense. Utilizando metodología cualitativa, se analizan decisiones del Tribunal Regional Electoral de Río de Janeiro (TRE-RJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE), combinadas con revisión bibliográfica especializada. Se demuestra un fortalecimiento de los mecanismos de control preventivo, incluso antes de condenas criminales transitadas en juzgado, aplicando directamente los artículos 14, § 9º (moralidad administrativa y vida pretérita), y 17, § 4º (prohibición de organizaciones paramilitares) de la Constitución Federal. Se discute la tensión entre derechos fundamentales (presunción de inocencia, libertad de expresión) y la necesidad de evitar la captura institucional, proponiéndose diálogo interdisciplinario, reformas legislativas y mayor cooperación institucional, incluyendo la sugerencia de varas especializadas. El estudio de caso de Río de Janeiro se contextualiza históricamente, desde la formación de los escuadrones de la muerte, pasando por la expansión de las milicias, hasta los desafíos actuales impuestos por la sofisticación y diversificación de sus actividades criminales. Se analiza el impacto de estas organizaciones en la libertad de voto, en la igualdad de oportunidades y en la legitimidad de las elecciones, demostrando la necesidad de una respuesta jurisdiccional que vaya más allá de la literalidad de las leyes y alcance la esencia de los principios constitucionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Suffragium - Revista do Tribunal Regional Eleitoral do Ceará

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Será permitida a reprodução de artigos em qualquer meio, desde que citada a fonte. Todos os direitos são reservados ao Tribunal Regional Eleitoral do Ceará. O corpo editorial da revista Suffragium não se responsabiliza pelos dados e opiniões expressos nos artigos, sendo estes de inteira responsabilidade dos autores. A revista utiliza a licença Creative Commons CC-BY 4.0, com as condições “atribuição não comercial” e “não adaptada”.