DERECHO AL TRANSPORTE DE VOTANTES EN ÁREAS URBANAS Y RURALES
PERSPECTIVAS URBANAS E RURAIS NO CONTEXTO ELEITORAL BRASILEIRO
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo analizar el tratamiento jurídico dado al transporte de electores el día de la elección en Brasil. La materia se presenta desde la perspectiva de que el deber-derecho de votar es una carga constitucional atribuida al ciudadano y ejercicio de un derecho insertado, sobre todo, en la primera y cuarta dimensión de los derechos fundamentales. Metodológicamente, se realiza una investigación bibliográfica y documental, incluyendo artículos científicos, libros, actos normativos y decisiones judiciales. En relación al transporte en zona urbana, se realiza un análisis a partir de la conclusión dada por el Supremo Tribunal Federal en la ADPF nº 1013. Para el transporte en zonas rurales, la forma de operacionalizar la ley rectora es debatida a partir de la exploración de propuestas tendientes a efectivizar y mejorar el ejercicio del deber - derecho de votar. De esta manera, a fin de considerar los desequilibrios materiales entre los ciudadanos especialmente relacionados a la locomoción y medios de transporte, así como el agravamiento no intencional creado por el deber constitucional de votar, a partir de la teoría del impacto desproporcionado, se concluye que deben crearse acciones afirmativas en este tema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Suffragium - Revista do Tribunal Regional Eleitoral do Ceará

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Será permitida a reprodução de artigos em qualquer meio, desde que citada a fonte. Todos os direitos são reservados ao Tribunal Regional Eleitoral do Ceará. O corpo editorial da revista Suffragium não se responsabiliza pelos dados e opiniões expressos nos artigos, sendo estes de inteira responsabilidade dos autores. A revista utiliza a licença Creative Commons CC-BY 4.0, com as condições “atribuição não comercial” e “não adaptada”.